Alicia Azagra
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Glosario de plantas
    • Glosario de Flores
    • Glosario de Arbustos
    • Glosario de Árboles
  • Blog
  • Contacto

El Blog de Alicia Azagra

....y sus tendencias en verde

5 Tipos de Salvias para nuestro jardín

15/2/2019

0 Comentarios

 
Hay mas de  900 especies se distribuyen a lo largo de cuatro continentes, con una gran variedad de sub especies que nos regalan agradables aromas, gran variedad de vistosos colores en sus flores como en sus hojas y además pueden aportar diferentes formas.
México es el país que posee la mayor "variedad de salvias", las que provienen de este país y también  las  de Sudamérica y Centroamérica se dice que son las más hermosas dado que sus flores se caracterizan por tener "colores muy brillantes" manteniendo su floración hasta en climas menos favorables para otras plantas.
Salvia Gregii red
Imagen
Haz clic aquí para editar.

Es originaria de una larga y estrecha área en el sudoeste de Texas donde crece facilmente en suelos rocosos a gran altitud. La Salvia de otoño necesitará una exposición directa al sol  y temperaturas cálidas pero es también resistente a heladas de hasta unos -12 ºC.
La plantación se realiza e principios de la primavera..
Es muy apropiada para utilizarla en rocallas, en lugares secos y soleados. Es interesante utilizar  para formar grupos  con una  proporción de 4 plantas por metro cuadrado. 

​Son capaces de crecer en suelos pobres, rocosos o arenosos siempre que el drenaje sea bueno.
Es muy resistente a la sequía por lo que solamente requieren algún riego en los días más calurosos del verano siempre esperando a que el suelo esté bien seco. El resto del año se mantienen con las lluvias.
Es mejor no abonarlas.

Leer más
0 Comentarios

Plantas Mediterráneas en Bonn

27/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Este verano  estuve en Bonn  y en la espera para coger un barco  y hacer un recorrido por el Rhin de dos horas me fijé en la plantas mediterráneas que habían cultivado en estos jardines a las orillas del río.
Como el alemán no lo entiendo busque en el móvil el personaje de este busto  "Peter Joseph Lenné" fue un jardinero "paisajista" Prusiano nacido en Bonn .

En esta rotonda podemos observar un cultivo muy actual que se ha realizado con plantas Mediterráneas , dos tipos de  Gramíneas "Crimson foutaingrass", Jaras "Cistus Skanbergi, Pink Rockrose", Salvias , Bocas de dragón .Vemos que está bien equilibrado y todas estas especies necesitan poca cantidad de agua , aunque este verano en Alemania ha sido el menos lluvioso en muchos años. He podido ver a un camión cisterna regando.
Quiero resaltar de este parterre que las "gramíneas ornamentales",nos proporcionan altura, rusticidad, tolerancia calcárea y constituyen actualmente una herramienta esencial para los jardineros. 

Leer más
0 Comentarios

Parque el Capricho en otoño

22/11/2018

0 Comentarios

 
.Este jardín nos ofrece una gran belleza  por su variada vegetación. Tuve la suerte de disfrutarlo este mes del  otoño, aunque había estado en varias ocasiones sobretodo en primavera, lo encontré muy mejorado y  pude apreciar su esplendor por el recorrido que hice.
Los lugares que habitualmente no se visitan, son los mas recomendados en un día de sol y lluvia intermitente por lo que pude disfrutar de una gran variedad de tonalidades de todas sus especies vegetales, con sus luces y sombras que este momento climático nos proporciona.
Sabemos que es un parque único al ser construido entre los años 1787 y 1839 con toda la belleza que supieron reflejar en esa época. A pesar de pasar por diferentes fases, actualmente está muy bien conservado.
Para los estudiosos de la jardinería contiene tres estilos diferentes ; jardín francés, paisaje inglés y el giardino italiano. Es bonito poderlo distinguir por su estructura y la variedad de especies que lo componen.
 

Leer más
0 Comentarios

Otoño en el Retiro

29/10/2018

0 Comentarios

 
Imagen
He podido hacer  un pequeño paseo realizado por este maravilloso Parque del Retiro y quisiera  resaltar uno de los personajes -Benito Pérez Galdós- que me encuentro en el recorrido y el descubrimiento de un árbol que no lo había archivado en mis conocimientos botánicos ,el Ciprés de agua en el estanque del Palacio de Cristal.
La escultura es obra primeriza del escultor Victorio Macho, y fue sufragada por suscripción pública,  inaugurada  el 20 de enero de 1919, con asistencia del propio escritor, ya inválido y ciego, en compañía del escultor, el alcalde de la capital española y algunos escritores y amigos.
Pérez Galdós fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura  en 1912.

En esta estación del año los contrastes de color y luz son muy especiales, te hacen descubrir tantas especies que en otros momentos no lo descubres tan fácilmente.
Como sabrás en el Parque hay una Senda botánica y uno de ellos es El Ciprés de agua.
​Un total de 
 seis están catalogados como "Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid"​

Leer más
0 Comentarios

Jardinera con Agastache Mexicano

27/9/2018

0 Comentarios

 
Imagen
En este pequeño artículo te quiero animar para que te animes a  ir modificando un poco tus hábitos para tus jardineras que tengas en la terraza o balcón .
Puedes  disfrutar de tus propias experiencias  a la hora de mezclar especies de plantas y flores con la gran variedad de colores y formas que nos ofrecen.
En esta ocasión aproveché unas hiedras que había utilizado para una decoración en una boda y las planté en esta jardinera donde realizo esta mezcla en este caso es la Hiedra enana variegata con Agastache y unas Zinnias , sus  flores son diferentes texturas y colores.

Estas dos especies de flor son menos conocidas y cultivadas habitualmente en jardinería.
​

Leer más
0 Comentarios

Lago Laacher See y Abadía María Laach

29/8/2018

0 Comentarios

 
Parece mentira que a pocos minutos del trasiego del Rin podamos encontrar un rincón donde el tiempo se ha detenido; un enclave propicio para el paseo por las umbrías, contemplando las apacibles aguas de un lago rodeado de praderas y bosques, sobre los que el paisaje y el arte se unen  en un lago volcánico.

En medio de la arboleda emergen las robustas torres románicas, como una poderosa sinfonía de azules y blancos que parece querer huir del tiempo, a través de un cielo nuboso y plomizo.

Leer más
0 Comentarios

Un rincón con Palmito enano

26/7/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Palmitos
Aquí podemos ver un rincón formado por  bigas de madera de tren y varios ejemplares de Palmito y podemos ver  rocallas entrelazándose con diferentes especies de plantas. 
Vemos al fondo un bosque de Pino Mediterráneo que procede de la casa vecina  y otros pinos que se entrelazan  en sus copas. 
Está en la  esquina  que rodea a  la pequeña piscina de la casa. Este conjunto  proporciona y nos traslada  a cualquier lugar de la costa Mediterránea, pero no ,  esta situada  en una urbanización muy cerca de Madrid.

La valla que rodea a la piscina , tiene este arbusto Durillo para cubrir la valla. En primavera  este arbusto es de los primeros   en florecer. En   esta esquina  hay  dos alturas adaptadas al desnivel del terreno , donde están plantados los cuatro ejemplares de Palmito.

Leer más
0 Comentarios

Como regenerar los Hebes

28/6/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Quiero empezar por la Verónica -Hebe speciosa- este ejemplar es más conocido y cultivado en España, aunque es un arbusto con muchas variedades , tanto por el color y forma de sus hojas como sus flores que van del blanco, rosas y una variada  gama de morados a lilas y  azules.
​
Me gusta escribir sobre algo que anteriormente  he trabajado y así poder aportar detalles personales. Actualmente estoy haciendo un seguimiento de unos ejemplares plantados en unas jardineras, estos han sufrido por falta de riego y la exposición solar que actualmente es muy agresiva. Estoy intentando regenerarlo y darle una forma más equilibrada haciéndoles cortes pequeños.

Leer más
0 Comentarios

Vegetación en el Cinca

7/4/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Ermita Virgen de Torreciudad S.IX
Desde el torreón de la Ermita del S IX  en el embalse del Cinca podemos ver un almendro en flor en
el inicio de la primavera después de las fuertes heladas del bajo Pirineo Aragonés.
La zona donde se encuentra es la que se denomina Tramo mediterráneo por su vegetación aproximadamente a partir de Ainsa, aparece  vegetación de tipo mediterráneo:
  • pino carrasco (Pinus halepensis)
  • pinos silvestres (Pynus sylvestris)
  • laricios o salgareño (Pinus nigra)
  • carrascos(Pinus alepensis)
  • sabinas (Juniperus phoenicea)
  • encina (Quercus ilex ssp. rotundifolia)
  • quejigo (Quercus faginea)
Acompañados de matorral mediterráneo: ​​
  • retamas (Retama sphaerocarpa L.)
  • jaras (Cistus ladanifer)
  • romero ( Rosmarinus officinalis)
  • tomillo (Thymus vulgaris L.)
  • coscojas(Quercus coccifera), enebros, bojes, romeros, aliagas...

Leer más
0 Comentarios

Poda de Rosales

28/2/2018

0 Comentarios

 

​En la primera secuencia  se puede observar  el estado  que me encontré este parterre de rosales de este  jardín en el que querían tener rosas para cortar y poderlas utilizarlas con frecuencia en la época  de floración, en este caso el mes de mayo.

Al estar en la entrada principal de la casa, lo primero que propuse para evitar que la vista se fuera al riego, fue añadir unas lavandas de crecimiento lento  alrededor del parterre.
Con eso conseguíamos que en los meses de invierno estuviera algo más estético y así esconder un poco más el riego.
​Vemos como están distribuidas para rodear lo y en pocos meses podemos ver sus resultados.

Leer más
0 Comentarios
<<Anterior

    Fuente RSS

Logotipo Alicia Azagra

Páginas

Inicio
​Sobre mí
Servicios
Blog

Otros datos

GLOSARIO

Contacto
Términos de uso y aviso legal
​Aviso de uso de cookies
Glosario de flores
Glosario de arbustos
Glosario de árboles
©20178- Alicia Azagra Pascual ® Marca Registrada. Todos los derechos reservados.
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Glosario de plantas
    • Glosario de Flores
    • Glosario de Arbustos
    • Glosario de Árboles
  • Blog
  • Contacto