En esta secuencia vemos el efecto óptico que nos proporciona esta Stipa tenuisina junto con una herbácea como la Verbena bonarensis , en una bordura de un jardín.
Ya poco a poco nos vamos familiarizando con este tipo de plantas aunque todavía en mi opinión nos queda un largo recorrido para conseguir que nos puedan transmitir toda su belleza. En el caso de esta bordura podemos ver como nos aporta belleza y calidez en el verano, resaltando su color amarillo con el contraste de las flores de la Verbena. Se está desarrollando el cultivo de este tipo de plantas por resistencia a bajas temperaturas y su escasa necesidad de agua, dos condiciones interesantes que hacen de este tipo de plantas muy interesantes para nuestros jardines. Hay muchas variedades de Stipas solo voy a nombrar las mas populares en jardinería ; tenacissima , gigante , parviflora, barbata, lagascae, pennataoffneri ,caudata.
0 Comentarios
Este mes para celebrar un cumpleaños con una amiga, pense en regalarle tres plantas que le podían ayudar para comenzar a experimentar con ellas y más adelante poderlas utilizar en un pequeño parterre de su jardín.
Cuando fui al vivero estuve pensando diferentes posibilidades y finalmente elegí estas tres plantas en la gama de colores blancos ; Leucphyta, Kalanchoe y Fittonia. Un pequeño arbusto para exterior de color plateado "Leucophyta" es menos conocido , procedente de Australia es muy decorativo , por su brillo con la luz solar y el contraste de sus formas. Destaca por su forma compacta y redonda con ramillas tomentosas enmarañadas que le dan un aspecto plateado. Este destaca siempre en cualquier jardín, la primera vez que lo pude conocer fue en una visita en Alemania. Es muy resistente se adapta ambientes costeros, viento y frio y tierra arenosa y alcalina. Crece mucho mejor a pleno sol. Comienzo con una vista de una playa artificial al salir de disfrutar de "ALLEDE LA MAR OCÉANA", . donde tienes unas experiencias que te acercan a lo que pudieron vivir nuestros primeros exploradores.
Todo el conjunto de lo que nos ofrece Puy du Fou es algo que te recomiendo, para queparaque lo puedas experimentar tú mismotu mismo. Me quiero entretener para seguir fiel a mi blog. Como fui descubriendo todo su entorno estaba muy trabajado y estudiada cada especie. Toda la plantaciónplantacion realizada en el futuro llegará a ser espectacular expectacularr, ahora también descubres su belleza con el poco tiempo que tiene en su recorrido. Esta experiencia vivida que entrelaza un día en el campo con la historia, la leyenda y el espectáculo, hace que las horas pasan sin darte cuenta. Pude asistir a "El último Cantar" a "Pluma y Espada", López Lopez de Vega Teatro del Corral de Comedias, Colón viaje interior, cuatro poblados Medievales y multitud de detalles hace que sientas la magia del lugar. Mi vuelta a la Orotava después de 20 años me ha hecho reflexionar sobre nuestras grandes poblaciones llenas de tradiciones y riqueza, en este caso su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico artístico Nacional en 1976 .
Este momento tan especial de luz lo pude captar al finalizar mi visita, cuando comencé a revisar mis fotografías me impacto esta especialmente ya que parecía un cuadro en lugar de una fotografía está sin retocar nada. Cuando he cogido la desviación desde la autovía hacia La Orotava me he encontrado con una parada obligada para poder dsifrutar de la vista de uno de los miradores que tiene la Ororotava "el Mirador de Humboldt". Este mirador está tan solo a 320m. sobre el nivel del mar y puedes alcanzar con tu vista toda la costa cuya visión impresionó a este naturalista alemán "Alejandro von Humboldt" fue tal su impresión que cuentan que se arrodilló al ver el panorama que tenía. Actualmente han hecho un monumento para que los visitantes a la Orotava antes de llegar puedan disfrutarlo. Es una parada obligada. Este es el inicio del recorrido por los campos de Lavanda en Brihuega, algo que lo había deseado por su cercanía del lugar donde vivo pero que no lo había conseguido hasta el día de hoy.
Gracias a unos amigos que compartieron esta posibilidad y me dijeron que era el último día antes de la siega de la lavanda Finalmente pude realizar mi sueño. Después de disfrutar de un verdadero baño de naturaleza y con una fragancia a lavanda impresionante, te regeneras y te llenas de paz . Se me pasaron estas horas sin darme cuenta, es algo que te envuelve y percibes como la naturaleza te hace trascender. Hice el propósito de volver el año que viene. He pensado este año poner de nuevo en valor los geranios . Desde hace tiempo al tener una plaga importante como la Mariposa taladro, ha sido más complicado mantenerlos bien debido a que fácilmente se infectan y no compensa mantenerlos a base de fisosanitarios. Por esos he pensado en realizar con los mismos diferentes mezclas que nos ayuden a lucirlos como siempre y aportar imaginación en nuestra terraza o en los parterres o arriates de nuestro jardín. En las ciudades de Alemania descubrí en el verano que viaje allí, como lo utilizan y como lo mezclan con diferentes tipos de plantas , pude descubrir que resalta más toda su belleza. La jardinera que vemos, en la parte superior podemos disfrutar de unos bellos Geranios de color rosa fucsia intenso y unos Alisium que los he cultivado en un pequeño semillero. Os he puesto los enlaces en los que puedes resolver pequeñas dudas si te lanzas a realizar alguna experiencia personal.
Click to set custom HTML
Quiero mostrar una renovación de un parterre que ha sido muy dañado este invierno por Filomena.
He estado estudiando despacio los tipos de plantas y así darle una nueva visión de lo que anteriormente tenía. Desde hace unos años descubrí esta planta herbácea perenne que además de resistir bien el frio he ido descubriendo que tiene un gran potencial paisajístico , ahora lo estoy trabajando en nuestro jardín. La belleza de sus hojas y los colores de las mismas, aportan mucho más que cualquier otra planta de temporada si las sabemos combinar bien. Su hoja se parece algo a la de la Begonia rex, pero tiene la gran ventaja de que su rizoma puede resistir al frio hasta bajas temperaturas (-20º) y en zonas mediterráneas puede superar temporadas cortas de sequía. Quiero comenzar hablando de esta planta trepadora que florece cada año en primavera y tiene una larga y bonita historia que nos trasmiten los expertos en jardinería.
Sabemos que su procedencia es del este de Australia y este de China, Corea y Japón. Gracias a la facilidad actual para la comunicación , nos han llegado vídeos espectaculares de parques en China, Japón y Corea , que nos muestran todo tipo de pérgolas y paseos todos llenos de Glicinias de diferentes clases. También en la redes puedes encontrar fotografías muy bellas de paseos con arcos con Glicinias de diferentes colores , blanco , rosácea , lila y azul . Son "un espectáculo efímero en cada primavera" lo interesante es ir a descubrir donde están en los parques y jardines. Este arbusto trepador nos trasmite gran belleza y serenidad y sus efectos visuales son diferentes en cada primavera. En este momento no se si debido al covid19 en paisajismo está de nuevo de moda. Aquí quiero resaltar los tipos más conocidos de Glicinia
Esta planta se llevo a Estados Unidos en 1860 por George Rogers Hall, desde entonces es considerada como una de las flores más románticas en jardinería. En Europa llega desde China por primera vez en 1816 y desde entonces ha sido apreciada por su gran valor ornamental. Su flor es espectacular , se le llama "Flor de la pluma" y puede llegar a medir 50 cm. Sigo con un parterre de un jardín particular en donde ya podemos ver después de la nevada de este año #Filomena como han quedado los Cyclamen ,hemos limpiado quitándole las hojas y flores pochas. Vemos como han despuntado los bulbos que están plantados en la tierra , Tulipanes, Jacintos y Fresias.
Aprovecho para reflejar que las Fresias , - son unas de mis flores preferidas- sus hojas son finas y es fácil que se caigan al suelo, un consejo estético es agruparlas y ponerles alguna piedra decorativa para que puedan coger un poco de altura. Para darle un toque alegre a nuestro jardín al final del invierno es bueno plantar bulbos. El mes de febrero es como el anuncio de la primavera , los bulbos nos proporcionan alegría y color porque los vemos despuntar, los iremos reconociendo conforme vayan saliendo . Como podemos ver la nieve no les afecta. Comienzo mi relato dando a conocer solo detalles de un jardín particular en Madrid, después del paso de "Filomena" Soy de las que pienso que no hay un mal que no sea en este caso para conseguir mejorar nuestro jardín.
Ventajas para este momento, poder restructurar lo mejor , se genera ilusión el poder reconstruir de otra forma diferente, añadiendo ideas que ya las tenías pendientes de realizar y no lo habías realizado. Es importante hacer un pequeño parón , para pensar como lo quieres hacer de nuevo manteniendo mejor lo que ha quedado, en este caso se han tronchado pinos que había en la casa. Este es un jardín con zonas muy diversas, que han estado desarrollándose hace más de 40 años. Las lindes que dan a otras casas están bordeadas con diferentes especies, cañas de bambú, laureles, hiedras, arbustos de Arizónicas. Hemos tenido mucho Pino piñonero que se han tronchado sus ramas por el peso de la nieve y también varios arbustos con sus ramas dobladas como las Lilas blancas y Cotoneaster. |
Categorías
Todo
|