Glosario de plantas > Glosario de Flores > Fresias
Fresias
Son plantas herbáceas, de hojas ensiformes, aplanadas y flores vistosas, fragantes, dispuestas en espigas unilaterales.Freesia es un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae. Comprende aproximadamente 15 especies nativas de África, todas ellas con cormos de 1 a 2,5 cm de diámetro. Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo durante la estación cálida.
Los colores son muy variadas, blanco, rosa, amarillo
Si hay algo por lo que la fresia es reconocible es por su brillante color y su inconfundible perfume
Las Fresias tienen varios significados. En el lenguaje de las flores simboliza la inocencia y la reflexión. ... Regalar una flor de Fresia a una joven indica aprecio por su virtud, su inocencia y su templanza
Las fresias son unos bulbos de origen africano, descubiertas por el botánico Ecklon alrededor de 1930, que se plantan en otoño para florecer en primavera.
Especies
Freesia es un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae. Comprende aproximadamente 15 especies nativas de África (12 de ellas nativas de la provincia del Cabo, Sudáfrica), todas ellas con cormos de 1 a 2,5 cm de diámetro. Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo durante la estación cálida.
Nombre científico o latino: Freesia refracta
Nombre común o vulgar: Fresia
Familia: Iridacea
Origen: en todas las Zonas templadas del mundo. "Pelargonium" procede Sudáfrica
Etimología: dedicado a un médico Aleman " Theodor Freese "
Tamaño: de 20 a 30 cm
Tipo de Hoja: ensiforme, aplanadas
Temporada: primavera florecen en forma de espiga con una fragancia muy bonita
Usos: macetas, parterres, balcones, jardineras. Para flor cortada.
Luz: directa y semisombra
Dónde Plantar: macetas, jardineras, parterres en jardín
Riego: suelo húmedo
Multiplicación: por semillas , por division de bulbos. Esperar a que se sequen las hojas y luego guardaremos hasta el
otoño las volvemos a plantar
Los colores son muy variadas, blanco, rosa, amarillo
Si hay algo por lo que la fresia es reconocible es por su brillante color y su inconfundible perfume
Las Fresias tienen varios significados. En el lenguaje de las flores simboliza la inocencia y la reflexión. ... Regalar una flor de Fresia a una joven indica aprecio por su virtud, su inocencia y su templanza
Las fresias son unos bulbos de origen africano, descubiertas por el botánico Ecklon alrededor de 1930, que se plantan en otoño para florecer en primavera.
Especies
- Freesia alba.
- Freesia andersoniae.
- Freesia caryophyllacea.
- Freesia corymbosa.
- Freesia fergusoniae.
- Freesia fucata.
- Freesia grandiflora.
- Freesia iwuzhere.
- Freesia es un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae. Comprende aproximadamente 15 especies nativas de África (12 de ellas nativas de la provincia del Cabo, Sudáfrica), todas ellas con cormos de 1 a 2,5 cm de diámetro. Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo durante la estación cálida.
Freesia es un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae. Comprende aproximadamente 15 especies nativas de África (12 de ellas nativas de la provincia del Cabo, Sudáfrica), todas ellas con cormos de 1 a 2,5 cm de diámetro. Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo durante la estación cálida.
Nombre científico o latino: Freesia refracta
Nombre común o vulgar: Fresia
Familia: Iridacea
Origen: en todas las Zonas templadas del mundo. "Pelargonium" procede Sudáfrica
Etimología: dedicado a un médico Aleman " Theodor Freese "
Tamaño: de 20 a 30 cm
Tipo de Hoja: ensiforme, aplanadas
Temporada: primavera florecen en forma de espiga con una fragancia muy bonita
Usos: macetas, parterres, balcones, jardineras. Para flor cortada.
Luz: directa y semisombra
Dónde Plantar: macetas, jardineras, parterres en jardín
Riego: suelo húmedo
Multiplicación: por semillas , por division de bulbos. Esperar a que se sequen las hojas y luego guardaremos hasta el
otoño las volvemos a plantar
ALGUNOS CONSEJOS SENCILLOS
Atraen polinizadores.
Suelo ligero bien drenado y rico en abono el Humus de Lombriz le va muy bien
Resisten a pleno sol y tambien semisombra , es bueno abonarlos cada 15 días
Vigilar las enfermedades más comunes para su tratamiento correspondiente: Hongos, Ácaros, Mariposa del Geraneo, Pulgones.
Hay que ir quitando tanto las hojas secas como sus flores pasadas para que sigan dando flores
Atraen polinizadores.
Suelo ligero bien drenado y rico en abono el Humus de Lombriz le va muy bien
Resisten a pleno sol y tambien semisombra , es bueno abonarlos cada 15 días
Vigilar las enfermedades más comunes para su tratamiento correspondiente: Hongos, Ácaros, Mariposa del Geraneo, Pulgones.
Hay que ir quitando tanto las hojas secas como sus flores pasadas para que sigan dando flores