Alicia Azagra
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Glosario de plantas
    • Glosario de Árboles
    • Glosario de Arbustos
    • Glosario de Flores
  • Blog
  • Contacto
Glosario de plantas > Glosario de Arbustos > Hebes

Hebes

Imagen
'Heidi' _ 'Heidi' es un arbusto perenne, ramificado y siempre verde, con tallos de color rojo oscuro con hojas en forma de lanza, brillantes, hojas de color verde oscuro, púrpura enrojecida en otoño e invierno y densos racimos de flores violetas desde finales de primavera hasta principios de otoño.
Este arbusto  de hoja perenne y con flor se agrupa a unas 15 especies aceptadas, de las casi 200 descritas, la mayor parte de las cuales es endémica  en Nueva Zelanda. La identificación de la especie de Hebe es difícil si no están en flor. Hebe se nombra por  la diosa  de la juventud, en la mitología Griega.

Las especies de grandes hojas se encuentran normalmente en la costa, en las tierra bajas y a lo largo de los márgenes del bosque. En altitudes más altas se encuentran las especies de hojas más pequeñas. 

Actualmente se utiliza con bastante frecuencia  como seto ornamental y para mezclar con otras especies.

Hebe elíptica o Verónica elíptica   es suficiente cortar simplemente los tallos dañados,  después de hacerlo se recupera pronto para que  el  crecimiento sea compacto por lo que son conocidos.
Después de la floración - que puede ser bastante prolífico- debe ser cortado. 
Esto permitirá  de nuevo su crecimiento.

​
Nombre científico o latino: Hebe
Nombre común o vulgar: Hebe o Verónica y otras variedades
Familia: Plantaginacea
Origen: Nueva Zelanda, australia, Suramérica
Etimología: del Griego , Diosa de la juventud
Tamaño:  Las especies  tienen diferentes tamaños desde los arbustos  enanos,  a los árboles 
pequeños de hasta 7 metros.
Temporada: Florece a comienzos de verano o de otoño, según la variedad, de colores blanco, violeta o rojo .
Temperatura: No soporta el frío, debe de mantenerse en invierno a una temperatura aproximada de 10º C
Usos: jardineras, macetas, borduras en jardines
Exposición:  Semisombra
Dónde Plantar: la idoneidad para diferentes lugares de plantación puede ser gobernada por un poco de conocimiento sobre el hábitat original; 
  • Las variedades de hojas grandes son las más adecuadas para las zonas costeras y las zonas interiores a pleno sol o sombra
  • Los Hebes de hojas más pequeñas son las zonas y las posiciones más secas más adecuadas, ya que provienen de hábitats de mayor altitud
Riego: hacerlo periódicamente en la época  de desarrollo, pero es vital evitar el encharcamiento.
Tipo de suelo: Acepta suelos pobres o medianamente fértiles
Otros:  ​los Hebes deben ser podados en la temporada de crecimiento o justo al final del período de inactividad de invierno. También conviene hacer una pequeña poda después de su floración.

En la naturaleza los Hebe híbrido son escasos, sin embargo hay numerosos cultivos  híbridos, tales como Hebe  franciscana, utilizado de forma corriente como planta ornamental urbana.
Se cultivan en muchos jardines y en general, son fuente de alimentación para numerosas mariposas.
Necesita suelo ligeramente húmedos pero bien drenados.
​​

CLASES DE HEBES

VOLVER A GLOSARIO DE ARBUSTOS
Logotipo Alicia Azagra

Páginas

Inicio
​Sobre mí
Servicios
Blog

Otros datos

GLOSARIO

Contacto
Términos de uso y aviso legal
​Aviso de uso de cookies
​Finca el Nogal
Glosario de flores
Glosario de arbustos
Glosario de árboles
©20178- Alicia Azagra Pascual ® Marca Registrada. Todos los derechos reservados.
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Glosario de plantas
    • Glosario de Árboles
    • Glosario de Arbustos
    • Glosario de Flores
  • Blog
  • Contacto