Alicia Azagra
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Glosario de plantas
    • Glosario de Árboles >
      • Glosario de Arbustos
    • Glosario de Flores
  • Blog
  • Finca El Nogal
  • Contacto
Glosario de plantas > Glosario de Flores > ​Tracheluum Gareuleum

Tracheluum Gareuleum

Flor de la Viuda  es originaria de Macoronesia   y del Mediterráneo central y occidental.Comprende 15 especies descritas y de estas, solo 3 aceptadas.
Es una planta vivaz que se desarrolla bien en medios húmedos, tiene crecimiento rápido, de tallos semileñosos y casi negros en su base; muy ramificada y alcanza una altura aproximada entre 30 y 90 cm. , según las variedades.
En climas de inviernos suaves se comporta como perenne, mientras en climas de inviernos fríos se comporta como planta anual.

Sus hojas tienen un color verde fuerte, lanceoladas y dentadas. en zonas templadas o templado frías, se las puede ubicar en exposición soleada, cuidando de protegerla de los rayos del sol del mediodía durante el verano.
Acepta la semi sombra, en zonas de clima templado cálido es conveniente no ponerla  en lugares en los que reciba los rayos de sol fuertes.
Substrato : suelos con muy buen drenaje, suelto y rico. También admite suelos alcalinos.

Riego :  Si los inviernos son secos, el riego será escaso; en inviernos lluviosos los riegos serán nulos. Durante el período vegetativo mantendremos el suelo siempre húmedo, pero no encharcado.

Abono :  Durante su crecimiento y floración, conviene darle algunos abonados, ligeros y espaciados

Poda : tras la floración debemos dar una poda a media altura para provocar una segunda floración en las variedades más altas. Cuando se comporta como anual, puede cortarse a ras del suelo una vez finalizado el período de floración, rebrotará la siguiente primavera.

Multiplicación :   es fácil por semillas en primavera, mejor las pondremos antes a remojo durante 24 horas, con una temperatura constante de 20ºC. También por esquejes en primavera.

Floración :  desde el primer año y el período comprende de finales de primavera hasta el otoño, mientras la temperatura sea aún suave.

Plagas y enfermedades : araña roja y trips

Usos : como flor cortada por su larga duración; para formar macizos y borduras o para cultivar en maceta. Se utiliza también para rocallas y muros con humedad.



Nombre científico: Trachelium caeruleum 
Familia: Campanuláceas
Distribución: Prácticamente toda la Península, aunque abunda más en la mitad Sur
Hábitat: Roquedos y muros muy húmedos, acequias, etc. En general medios húmedos.
Período de Floración (aproximado): Junio-Julio
Descripción:
Especie vivaz que puede alcanzar el metro de altura. Las hojas son ovadas, con márgen serrado y pecioladas. Las flores, reunidas en llamativas inflorescencias, son de color violáceo, tubulares y alargadas.
Curiosidades: Único representante del género en la Península. En algunos lugares sus hojas se han usado como emolientes (antiinflamatorias) en uso externo. En ocasiones se ha plantado como planta ornamental lo que podría explicar su fácil propagación. El epíteto caeruleum hace referencia al color azulado-violáceo de sus flores (del latin caeruleus-a-um: azulado).
Península Ibérica, Baleares y N de África; en Italia y Sicilia posiblemente subespontánea. Dispersa por la Península Ibérica y Baleares.

Planta leñosa en la base, con tallos de 30-70(100) cm, glabros o con algunos pequeños pelos antrorsos y adpresos, foliosos hasta cerca de la inflorescencia. 

Hojas de ovadas a ovado-lanceoladas, a veces con braquiblastos en las axilas; lámina 4-10 x (1)2-4 cm, simple o doblemente serrada; pecíolo 2-3,5 cm.

Inflorescencia en corimbo de 6-12 cm de diámetro, con numerosas pequeñas brácteas, vistosa, multiflora. Flores pediceladas, azules o de un violeta-purpú- reo a violeta obscuro.
Cáliz con dientes de 0,5 mm en la antesis y de 1 mm en la fructificación.
Corola 6-9 mm; tubo 5-7 mm, muy delgado; lóbulos c. 2 mm, ovados, agudos.
Estilo 12-15 mm, glabro; estigma ancho, con pelos muy finos. 

Fruto en cápsula, de 2 x 1,8 mm, obpiriforme, con 3-5 ángulos. Semillas c. 0,5 x 0,2 mm, elipsoides, de color marrón claro.


Nombre científico o latino:  
Nombre común o vulgar: 
Familia: Campanuláceas
Origen: 
Etimología: 
Tamaño:  
Temporada: Florece de abril a noviembre.Taludes, paredones, muros
Temperatura:  a pleno sol como a media sombra
Usos:
Exposición:  pleno sol como a media sombra
Dónde Plantar: macizos, jardineras, macetas, parterres
Riego: abundante riego en primavera y verano
Tipo de suelo: toleran cualquier tipo de suelo, bien drenado.
Otros:  ​​Son especies sumamente adaptables, rústicas y de fácil cultivo, razón por la que se las utiliza mucho en parques y jardines de bajo mantenimiento.
Se multiplican por semillas o por división de las matas en otoño. Dividir las matas cada 6-7 años, a final de verano
​Pueden prosperar bien tanto a pleno sol como a media sombra.
Todo el año aporta un follaje de gran valor ornamenta
Pierde las hojas a - 8ºC   pero la planta resiste hasta  -15ºC,  y vuelven a salir en  la primavera siguiente.
VOLVER A GLOSARIO DE FLORES
Logotipo Alicia Azagra

Páginas

Inicio
​Sobre mí
Servicios
Blog

Otros datos

GLOSARIO

Contacto
Términos de uso y aviso legal
​Aviso de uso de cookies
Glosario de flores
Glosario de arbustos
Glosario de árboles
©20178- Alicia Azagra Pascual ® Marca Registrada. Todos los derechos reservados.
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Glosario de plantas
    • Glosario de Árboles >
      • Glosario de Arbustos
    • Glosario de Flores
  • Blog
  • Finca El Nogal
  • Contacto