Sigo con un parterre de un jardín particular en donde ya podemos ver después de la nevada de este año #Filomena como han quedado los Cyclamen ,hemos limpiado quitándole las hojas y flores pochas. Vemos como han despuntado los bulbos que están plantados en la tierra , Tulipanes, Jacintos y Fresias.
Aprovecho para reflejar que las Fresias , - son unas de mis flores preferidas- sus hojas son finas y es fácil que se caigan al suelo, un consejo estético es agruparlas y ponerles alguna piedra decorativa para que puedan coger un poco de altura. Para darle un toque alegre a nuestro jardín al final del invierno es bueno plantar bulbos. El mes de febrero es como el anuncio de la primavera , los bulbos nos proporcionan alegría y color porque los vemos despuntar, los iremos reconociendo conforme vayan saliendo . Como podemos ver la nieve no les afecta.
0 Comentarios
Comienzo mi relato dando a conocer solo detalles de un jardín particular en Madrid, después del paso de "Filomena" Soy de las que pienso que no hay un mal que no sea en este caso para conseguir mejorar nuestro jardín.
Ventajas para este momento, poder restructurar lo mejor , se genera ilusión el poder reconstruir de otra forma diferente, añadiendo ideas que ya las tenías pendientes de realizar y no lo habías realizado. Es importante hacer un pequeño parón , para pensar como lo quieres hacer de nuevo manteniendo mejor lo que ha quedado, en este caso se han tronchado pinos que había en la casa. Este es un jardín con zonas muy diversas, que han estado desarrollándose hace más de 40 años. Las lindes que dan a otras casas están bordeadas con diferentes especies, cañas de bambú, laureles, hiedras, arbustos de Arizónicas. Hemos tenido mucho Pino piñonero que se han tronchado sus ramas por el peso de la nieve y también varios arbustos con sus ramas dobladas como las Lilas blancas y Cotoneaster. Este año Madrid ha tenido una iluminación especial o por lo menos yo lo he apreciado y disfrutado de forma diferente.
Históricamente serán siempre las Navidades del Covid19, en la que hemos tenido experiencias muy diferentes a nuestra manera de vivir la Navidad. Han sido unas Navidades con experiencias nuevas, noticias constantes sobre el número de contagios y fallecidos a nivel mundial. Hemos tenido que introducir nuevos hábitos en nuestras relaciones personales, uso de mascarilla y no podernos abrazar... Todo esto ha sido un poder reflexionar y valorar lo que habitualmente hacemos con nuestros seres queridos. Todo esto ha hecho que nos hayan regalado una gran explosión de luz en la decoracion navideña de nuestro querido Madrid, sus calles, sus tiendas, sus fachadas, sus plazas La primera vez que descubrí esta planta, fue hace varios años en una visita a Pamplona y a la Universidad de Navarra, desde entonces he seguido buscando e investigando sobre los tipos de Heucheras que existen en nuestros viveros siempre que por algún motivo los frecuento.
En los más especializados no siempre hay ejemplares, me imagino que esto es debido a no conocerse demasiado y por tanto no hay tanta demanda en los viveros. Me parece que esta nos ofrecen muchas posibilidades para nuestros jardines, buscando todas las posibilidades que nos pueden ofrecen para nuestro gran o pequeño jardín. Este parterre nos ofrece una vista muy útil para luego poderlo adaptar a nuestro espacio que queramos utilizar. Este parterre nos ayuda a conocer al menos 3 tipos de Heucheras ;
Añado algunas variedades más y así puedas familiarizarte con ellas y poder ir adquiriendo algún otro ejemplar: "Amber Waves","Creme brulee" "Appel twits" "Cinderella" "With Yellow" He compartido en las redes esta mirada y me daba pena no ponerla en mi blog para disfrutarla mucho más¡¡.
Podemos ver como de forma natural se forma un paisaje maravilloso de arboles y arbustos de una urbanización Madrileña. Es un momento mágico creado por la primera lluvia después del verano, cuando se limpia la atmósfera y las plantas... Podemos ver la gran gama de colores que se pueden distinguir por el contraste de luz con las diferentes hojas de los distintos árboles que podemos distinguir, Cipreses y Encinas , diferentes tipos de Pinos y Abedules, todos apuntando hacia el cielo como agujas construidas de una catedral. Trujillo es un importante "complejo urbano" que se ha ido conformando en diferentes épocas con su Castillo (Alcazaba), Iglesias, Palacios y casas señoriales, y especialmente muy conocida por haber aportado sus dos grandes descubridores Francisco Pizarro - conquistador de Perú - y Francisco Orellana - descubridor del Amazonas- todos estos acontecimientos le han hecho grande.
De las siete puertas que tenía del Castillo solo se conservan cuatro de ellas, la de Coria, la llamada Arco de Triunfo, la de San Andrés y la de Santiago. Todo este recorrido por su historia ha ido conformando su estructura arquitectónica y urbanística y es una de las ciudades más importantes de Extremadura. Comienzo mi relato hablando de la Alberca de Trujillo. es uno de los monumentos originales y menos conocido de Trujillo. De origen Romano para algunos, o una poza islámica de la época Omeya , de 14 metros de profundidad excavados en roca viva le dan un aspecto de una originalidad imponente. Tiene unas escaleras que se construyeron a finales del siglo XV , para facilitar la limpieza y también la recogida de agua. La ciudad de Trujillo a 50 km. de Cáceres se asienta en un enorme Batolito -Masa de rocas magmáticas- de grandes dimensiones . Como este año no he viajado fuera de nuestro propio país , recuerdo mi estancia en Croacia que fue una experiencia muy interesante para mí en el año 2016.
Compartiré contigo rincones y belleza de un país que está saliendo poco a poco de un régimen que les dejo muy deteriorada toda su riqueza Patrimonial tanto en edificios como en monumentos. Pude estar varias semanas en Zagreb y he podido visitar tanto la costa como -La isla de Krk y la ciudad de Zadar- y varias poblaciones del interior como- Samobor, Varazdim - el Parque Natural de Plitviche y visitar el Santuario de la Virgen de Marija de Bistrica. En este pequeño reportaje añadiré recuerdos de Zagreb y dos ciudades de la costa, ya que las dos anteriores ya escribí en su momento. Hay algunos árboles que han conseguido la inmortalidad gracias al recuerdo de los vecinos. Este es el caso del conocido “Álamo” de Miraflores de la Sierra, que en realidad se trataba de un ejemplar de Olmo (Ulmus minor), pero para todos los vecinos , siempre será “EL Álamo”.
Este es el monumento en bronce , al morir el primitivo a finales de la década de 1980 por una enfermedad conocida como "grafiosis" transmitida por un pequeño escarabajo portador de un hongo. No se sabe con exactitud cuando fue plantado el primitivo , pero se piensa cuando reinaba Carlos III , dispuso que se colocara un árbol en las plazas de los pueblos como símbolo de vida. El olmo es un árbol de hoja caduca. Su tronco es grueso, algo tortuoso y ahuecado en los ejemplares viejos. Su copa es amplia, de follaje denso, redondeada y proyecta una sombra intensa. La madera tiene el corazón marrón claro o pardo rojizo con anillos de crecimiento muy marcados y textura algo gruesa; es fácil de trabajar, es muy resistente a la putrefacción si se mantiene húmeda, por lo que se emplea en construcciones navales, pilotes de mina y antiguamente era la preferida para hacer conducciones de agua. Quiero compartir contigo la gran variedad que tenemos de Hiedras diferentes y además descubras también su crecimiento . Las puedas utilizar en jardines, en contenedores de diferentes tamaños y cestos rústicos de mimbre en exteriores.
Puedes hacer rincones muy decorativos y agradables dando un toque muy personal, la gran ventaja es que es una planta resistente y económica y si además la puedes reproducir tú misma mucho mejor. Hay mucha variedad de Hiedras es bueno descubrir su crecimiento y todos sus colores y formas. Desde el verde oscuro y todas su gama monocromático y todas sus formas diferentes hasta las "Variegadas" en blanco, crema y amarillo. Toda esta gran gama de color nos facilita la creatividad para poderlas combinar con diferentes plantas y espacios diferentes. En la parte superior vemos una Hiedra variegada mezclada con dos setos redondeados me las encontré en una jardinera de ladrillo en una calle de Madrid . En este caso es una Hiedra helix 'Silver King' con hojas de 5 lóbulos, el central más largo que el resto El nombre que recibe la flor de alelí blanco es alhelí de invierno. Esta planta puede recibir diferentes nombres dependiendo de los distintos lugares en donde se cultivan. Sin embargo, su nombre no es acorde a la época de florecimiento, ya que esta flor abarca las estaciones de primavera y verano. Pero también en Madrid lo he tenido florecido todo el otoño e invierno.
El nombre común de esta variedad de alelí de invierno es alhelí amarillo. Como se puede ver, existen algunas diferencias entre ambas variedades, pero la que más destaca es el color. En este caso, la variedad de la flor de alelí amarilla, sus tallos llegan a medir de los quince a los ochenta centímetros de altura. Al final del tallo las flores están con los sépalos que tienen tonalidades de color púrpura y verde. Estos están rodeados por los pétalos con franjas que rondan los tres centímetros, de color amarillo. La escala de colores va desde el amarillo fluorescente, o brillante al color rojo e incluso el púrpura. Sus hojas son ser estrechas y con formas de puntas. Estas pueden tener veinte centímetros de largo, como promedio. A veces estas son más cortas, mientras que en otras oportunidades son más largas. Todo depende de la planta y del lugar en donde crece, así como de otros factores. Los iré descubriendo para compartirlo con misseguidores. |
Categorías
Todos
|